top of page

Aceite de coco

  • Foto del escritor: Selma Peña
    Selma Peña
  • 14 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

El día de hoy hay más propaganda para el uso de productos que sean #naturales. Dejar de lado los químicos o productos demasiados procesados, y utilizar la #herbolaria y puros ingredientes #naturales. Y lo cierto es que la mayoría de las veces lo #natural es lo mejor, pero para algunas personas resulta difícil seguir ésta línea. Hay personas que resultan ser alérgicas, o su presupuesto no alcanza, o simplemente aquellos productos #naturales no los venden en sus países.



El día de hoy les hablo acerca del #aceitedecoco que es un aceite #vegetal la cual resulta ser una sustancia grasa que contiene 90% de #ácidossaturados extraídos de la pulpa de los cocos. El uso que se le ha dado a éste producto ha ido evolucionando, al igual que sus formas de presentación. Gracias a su alto contenido de #grasasaturada el producto puede durar hasta seis meses sin deteriorarse, lo que lo hace ideal para comprarlo en grandes cantidades sin necesidad de preocuparse que tengas que desecharlo un tiempo después porque no lo terminaste de usar y se echo a perder.



El #acietedecoco es ideal para la cocina, ya que es mucho más saludable que otros #aceites con altos contenidos de #ácidosgrasos. Otra de las ventajas de consumirlo es que va a regular nuestro apetito, lo que nos ayudará a sentirnos llenos y no pasar hambre. La diferencia con otro tipo de #aceites es que el #aceitedecoco no tiene un sabor muy fuerte y no va a cambiar para nada el sabor de tus alimentos, sin importar cuáles sean.



Si tú como yo, tienes la #piel sensible o delicada, utilizar #aceitedecoco en tu #piel le va a generar una gran hidratación, mucha más que la de algunas cremas, y al mismo tiempo la va a proteger de los #rayosultravioletas. Es importante que antes de que lo apliques en todo tu cuerpo lo coloques en una zona para ver si no tienes una reacción #alérgica. Si no es el caso, puedes utilizarlo en todo tu cuerpo. Sí. En TODO tu cuerpo, lo vas a mantener hidratado y como no contiene aromas ni productos sintéticos extras, no va a afectar para nada el ph de tu #piel.



Para las amantes del #cabello largo y bonito les tengo la maravillosa noticia de que el #aceitedecoco también lo podemos utilizar en ésta parte de nuestro cuerpo. Nuestro #cabello, sobretodo en épocas de frío o cambios climáticos bruscos, suele secarse y si a parte le aplicas tintes o productos de calor, como la tenaza o la secadora, es ideal para repararlo al instante. El #aceite nos va a ayudar a disminuir la rotura de #cabello, lo nutriremos y al instante se verá más brilloso. Puedes aplicar un poco cada día de medios a puntas o utilizar una cuantiosa cantidad como mascarilla antes de lavarlo. Yo suelo poner un poco cada día en mis puntas y el día que lo lavo, aplico una mascarilla de medios a puntas, lo amarro en un chongo y lo cubro con una gorra o una bolsa de plástico para que libere calor y de ésta forma haga un mayor efecto. Siempre me queda mucho más suave, brilloso y mis puntas quedan muy hidratadas.



Existen tantas marcas y formas en las que puede comprar el #aceitedecoco que no es necesario que compres el más caro. Existen varias presentaciones y puedes comprar el más accesible y utilizarlo para lo que desees. Yo te recomiendo que compres el #aceitedecoco extra-virgen porque de ésta forma vas a poder utilizarlo de cualquiera de las formas citadas anteriormente. Sabiendo ahora todo esto, puedes a partir del día de mañana consumir más #aceitedecoco para cocinar, para tu cuerpo, tu cabello, tu piel; y un tip de mi parte, es que lo utilizo como #desmaquillante. Me ayuda a quitar el maquillaje por completo, al tiempo que hidrata no sólo mi #piel sino también mis #pestañas. De ésta forma podrás mantener tus #pestañas largas y fuertes. Así que ya lo sabes, razones para amar el #aceitedecoco sobran.




Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page