top of page

Yo soy Eric Zimmerman

  • Foto del escritor: Selma Peña
    Selma Peña
  • 8 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

¿Recuerdan mi último #blog en el que hablé acerca de la trilogía #Pídemeloquequieras? Bueno, lo prometido es deuda. Hoy les traigo el #libro del que les hablé al final de mi último #blog. Este #libro lo terminé de leer hace poco y la verdad es que corrí a la librería a buscar el volumen dos de ésta nueva serie, pero para mi tristeza y desgracia, aún no había llegado. Pero por el momento, me pareció buena idea compartirles mi opinión acerca de éste nuevo lanzamiento de mi escritora favorita #MeganMaxwell.


Debo decir que el #libro se lleva las cinco estrellas. Algunas veces cuando vemos las historias contadas desde el punto de vista contrario al original, puede que nos cause flojera o no le vemos el caso. ¿Para que leer el mismo #libro pero desde otra punto de vista? Tal vez si tú eres uno de esos lectores que no le ve el caso, puede que ésta nota no sea para ti. Pero a veces a bueno ver una historia desde otro punto, eso nos permite tener una mayor claridad de los hechos. Algo típico de las #novelas es que los personajes principales suelen ser mujeres. Tal vez el hecho de que sean más sentimentales que los hombres, y que el grupo femenino es el que más lee, pero siempre me ha parecido interesante el punto de vista masculino.


#YosoyEricZimmerman es la historia de #Pídemeloquequieras pero desde el punto de vista de Eric. Es un poderoso empresario alemán, estricto, que siempre sigue las reglas sin importar qué. Se considera un hombre frío, impersonal, que disfruta del sexo sin lazos ni compromisos. Al viajar a España para visitar una de sus delegaciones conoce a Judith Flores. Ella lo cambia por completo, lo hace reír, cantar y bailar. Su forma de ser estricta y cuadra hace que ella se aleje de él, pero el amor entre ellos es fuerte. Él la introduce a ella en el tipo de sexo que le gusta practicar y ella se sorprende a sí misma al darse cuenta que puede compartir todo eso con él.


Al leer este lado de la historia me permitió llenar esos huecos que existían en #Pídemeloquequieras. Saber las emociones y sentimientos con las que el personaje secundario está lidiando nunca van a ser iguales a las del principal. Poder darle un giro es lo que hacen éstas historias. Nos permiten conocer lo que pasa en esos momentos en los que el personaje principal se queda solo o lejos del personaje secundario. Nos brinda una descripción de escenas que antes no teníamos y eso es algo que valoro en éste tipo de secuelas. ¿Recomiendo leer este #libro? Es un sí. Pero si es recomendable que primero se lean #Pídemeloquequieras y después éstos. Yo no puedo esperar a leer el segundo volumen.




Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page