Dependencia emocional
- Selma Peña
- 5 feb 2019
- 3 Min. de lectura
El siguiente tema del que voy a hablarles puede sonarles conocido, pero la mayoría de las personas no logran entender en su totalidad este tema. Y es porque es bastante complejo. En otros de mis #blogs he hablado acerca de la importancia de las #emociones, #sentimientos y lo que conlleva. Y el tema de hoy, #dependenciaemocional, por obviedad tiene mucho que ver con las #emociones.

#Ladependenciaemocional se da cuando existe una necesidad enorme de mantener el vínculo #emocional y #afectivo que se tiene con alguien más. Incluso muchos expertos aseguran que se padece del mismo modo que una #adicción. Nos encontramos ante un problema que aquellos que la padecen no suelen saberlo, se encuentran en estado negativo u ocultando lo que realmente sienten.

Algunos piensan que los hombres no pasan por algo así, pero lo cierto es que ellos también pasan por esto. No es un regla, pero sucede que al ser menos #expresivos #emocionalmente tienden a ocultarlo. Y mujeres igual. Cuando hablamos de #dependencia podemos observar que muchas veces existe un patrón a lo largo de su vida y de las diferentes parejas que han tenido. Podría decirse que ésta #dependencia es de las más difíciles porque el apego se encuentra en la necesidad de #amor y mantener los vínculos #afectivos. Normalmente los principales #síntomas son el #miedo a estar solos y piensan que no pueden existir si no están al lado de la pareja #sentimental.

Pero tranquilos amigos, que en toda #relación siempre se trata de dos. Y si hay alguien que es #dependienteemocional hay alguien con personalidad de carácter dominante, posesiva y autoritaria. Como dicen, para todo negativo hay positivo. La persona que es #dependiente suele idealizar a su cónyuge y la pareja alimenta este tipo de #conducta. Tienen baja #autoestima, son críticos consigo mismos y mantienen esas #conductas hasta que se vuelve un #círculo vicioso. Cuando la pareja se aleja, la persona sufre el #síndromedeabstinencia, pero en lugar de ser por sustancias es por las #emociones que se sentían cuando se tenía a alguien.

Cuando se sostiene este tipo de #relaciones suelen afectarse los demás círculos #sociales. El #dependienteemocional se percata de que sus allegados intentan aconsejarle de que su situación #psicológica ante la relación no es la más adecuada, pero éste insiste en defender su relación. Y a pesar de que la persona se empeña en sostener esa #relación que supuestamente le brinda felicidad, suelen presentar cuadros de #ansiedad o #depresión lo que va a agravar esas #conductas. Pero a continuación les dejo un video en el que nos muestran la #dependenciaemocional desde otro punto de vista y que valdría la pena que lo vieran.
No debemos dejar de lado que a pesar de haber #síntomas y #conductas repetitivas, cada persona es individual, por lo tanto, es importante el desarrollo de la #autonomía #emocional y #afectiva. Hay que potenciar nuestra #autonomía, reforzar nuestras #amistades, centrarse en el presente y no agobiarse tanto por lo que podrá pasar mañana, busca #motivaciones que provengan del exterior, decide por ti mismo lo que te gusta y lo que no, no te dejes influenciar, pero más importante, si necesitas ayuda acércate a un #profesional. A veces queremos salir de éstas situaciones por nuestra cuenta y muchas veces no nos es posible. No tengamos miedo a pedir ayuda, porque al final del día no somos los únicos que pasamos por algo así y siempre va a haber alguien que esté dispuesto a brindarnos apoyo y a no juzgarnos.
Comments