Libros de escuela: El diario de Ana Frank
- Selma Peña
- 15 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Seguimos adelante con aquellos #libros que la escuela te impone leer. Pero en esta sección, voy a compartirles aquellos que disfruté y no me arrepiento de haber leído. El de hoy es de esos que se te quedan grabados en la mente. Hasta hoy en día, se sigue hablando y rememorando este #libro. No muchos #libros se encuentran escritos como este y eso hace que sea muy fácil de seguir. Sinceramente, no he #leído nada como esto, y espero que ustedes si no han tenido la oportunidad, puedan adentrarse en él.

#EldiariodeAnaFrank es una serie de #diarios personales escritos por #AnaFrank entre el 12 de junio del #1942 y el 1 de agosto de #1944 en el que se relata la historia de cómo una adolescente permanece oculta de los #nazis por dos años con su familia #alemana de origen #judío, en #Ámsterdam durante la #SegundaGuerraMundial hasta que son descubiertos. No sólo su familia permanece en un pequeño cuarto, sino también otra familia #judía y un #dentista. #Ana con tal sólo trece años comienza a escribir un #diario al que nombró #Kitty, en el que relata todo lo que vivieron día a día durante ese tiempo. Hoy en día, no sólo su #diario fue publicado, sino también una serie de #cuentos. Además, su hermana #MargotFrank también escribió un #diario, pero nunca fue encontrado.

Después de estar un tiempo en los campos de #concentración, su hermana y ella fueron deportadas a #BergenBelsen, donde ambas murieron por una epidemia de #tifus. Su madre, #EdithHolländer, muere de inanición en el campo de #concentración de #Auschwitz-Birkenau. #HermannVanPels muere en las cámaras de gas de #Auschwitz. Su esposa, #AugusteVanPels, muere en el trayecto de #Theresienstadt. #PeterVanPels muere tres días antes de la #liberación. Y #FritzPfeffer muere en el campo de #concentración de #Neuengamme.

El único superviviente de todos los que estuvieron refugiados fue el padre de #Ana, #OttoFrank. Cuando logra regresar a #Ámsterdam, #MiepGies, una de las personas que les había ayudado durante su refugio, le entrega el #diario. En #1947, a través del deseo de su hija, su padre decide publicar el #diario y, desde entonces, se ha convertido en uno de los #libros más #leídos en todo el mundo, hasta la fecha. Más adelante fue adaptado a la pantalla grande y luego a una #serie de #televisión.

En lo personal, encuentro muy interesante y fascinante todo aquello que tiene que ver con los sucesos de la #SegundaGuerraMundial. No se puede negar que ha sido una de las guerras más emblemáticas en muchos aspectos. Hay de sobre #documentales, #películas, #series y #libros, que relatan lo que sucedió antes, durante y después, no sólo centrándose en #Alemania, sino en los demás países. Y a pesar de que hasta hoy en día existen personas que dicen que la guerra nunca pasó, lo cierto es que yo creo en todo lo que se relata a través de la historia.

Uno podría pensar que dadas las circunstancias, el #libro podría relatar a una chica triste rodeada de escenas deprimentes, pero lo cierto es que desde la perspectiva de #Ana, no todos los días eran así. Sí, había momento en los que el silencio era lo único que reinaba a su alrededor, pero también logró experimentar felicidades y grandes momentos llenos de #amor. En definitiva, es un #libro que tienen que haber #leído aunque sea una vez en su vida. #Ana era una gran escritora y es un gran deleite poder haber compartido su vida a través de sus #diarios.

Comments