top of page

Un extraño en mi cama

  • Foto del escritor: Selma Peña
    Selma Peña
  • 6 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Hoy hablaremos de un nuevo #libro, pero antes de entrar de lleno en él, quiero hablarles de un poco el contexto histórico que hay detrás de esta increíble historia. Y es que el #libro de hoy vamos a viajar a la época en la que a los hombres se les situaba en una categoría con base en su estatus #social. Aquellas épocas en las que no era lo mismo que una #dama se casara con un #lord a que se casara con un #conde. El pequeño mundo de la #noblezabritánica.


Boda siglo XVIII

La #noblezabritánica estaba compuesta de dos entidades: la #alta y la #pequeña. Aquellos que pertenecían a la #alta #nobleza poseían títulos como #duque, #marqués, #conde, #vizconde y #barón. Y eran normalmente conocidos como #nobles o #lores. Y los demás, los de la #baja #nobleza, no llevan títulos y se les llamaba como #señores. ¿Se imaginan en qué entidad hubieran estado ustedes?


Siglo XVIII

Antes del siglo XX, éstos títulos eran #hereditarios y descendían por la línea #masculina. Y realmente era bastante complicado entender la forma en la que funcionaban los títulos. El #primogénito varón de un #duque frecuentemente tiene un #título de cortesía. Por ejemplo, el hijo mayor del #conde recibe el título de #vizconde. En nuestra época antes se #heredaba el #apellido de nuestro esposo para dejar atrás el nuestro. Ahora cada uno de nosotros conservamos nuestros #apellidos de la forma que queramos, pero es cierto que los hombres son los que tienen mayor peso en el #apellido.


Entidades

En 1999 tener un título en la #noblezainglesa era un pase automático para un nombramiento en la #CámaradelosLores. Y con esto también se creó un acta que permitía a los #nobles renunciar a sus títulos. En la categoría más alta se encontraban los #duques pero seguidamente de los #marqueses. ¿Pueden imaginar por dónde voy con esto? Antes de aventurarse en el #libro, les dejo un #video en el que muestran el contexto que se vivía en aquella época.



La historia de este #libro es totalmente diferente a cualquier historia de romance, incluso podría decirse que ni siquiera empieza como una. #GerardFaulkner es el #marqués de Grayson pero ese título no le impide hacer lo que quiere y comportarse indecorosamente ante la #sociedad. Y por otro lado está #LadyIsabelPelham que no repara al momento de mostrarse escandalosamente por todo #Londres. Ambos tienen en común #lujuria desmedida, ingenio, mala reputación, pero lo más importante, cero intenciones de #enamorarse.


Nobleza

Este par, desgraciadamente, llevan un #matrimonio de #conveniencia de por medio. Pero ninguno de los dos está dispuesto a dejar sus vidas alocadas. Sin embargo, el destino aparta a #Gerard del lado de #Isabel. Durante cuatro años ninguno de los dos desarrolló especial interés uno del otro, pero eso está a punto de cambiar cuando ambos se reencuentran.


Presentaciones

Para sorpresa de #Isabel, #Gerard resulta haber pasado de ser un joven pícaro a un hombre poderoso e irresistible que está dispuesto a emplear la #seducción para llegar a obtener los afectos de #Isabel. La amistad que forjaron llena de complicidad ha desaparecido. #Isabel se ve envuelta en un trabajo continuo de #tentación y #amor con un hombre totalmente diferente de con quién se casó. En aquel entonces ninguno de los dos sentía más que cariño entre sí, pero ahora podría encontrar en ese mismo hombre alguien que podría arrebatarle el corazón y el alma.


Marqués

Este #libro me ha sacado bastantes risas y me ha mantenido concentrada e intrigada por saber qué giro inesperado tendrá a la vuelta. Un #matrimonio poco convencional que no empieza como cualquier tipo de #matrimonio. Vale la pena muchísimo porque es muy fácil de #leer y no tiene ni un momento en el que desearás dejar de lado el #libro. ¿Te animas a #leerlo? Si lo haces, cuéntame qué te ha parecido.


Autora: Sylvia Day

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page