Cine
- Selma Peña
- 31 oct 2018
- 2 Min. de lectura
El #cine es una forma de #arte en la que se proyectan #fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear movimiento y transformarlo en un video. ¿Pero todas las #películas se podrían considerar #arte? No podemos dudar que hay mucha libertad en cuanto a la creación y el tipo de proyecciones que los #cineastas han llevado a la pantalla grande. Las opciones son infinitas, y como para todo, en género se rompen gustos.

El #cine comenzó en 1895 con los hermanos #Lumière. Lo que hicieron fue publicar la salida de obreros de una fábrica francesa en #Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco que salía de un puerto. Se da el mérito a los hermanos, más #ThomasEdison ya había grabado escenas a través de un #kinetoscopio. Crearon más diez #películas en las que destacaban los temas de decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fina de la cámara.

Curioso es como con el paso de los años las #películas y la forma de filmación ha ido cambiando, pero los efectos que tienen en las personas siguen siendo los mismos. Los temas centrales se han vuelto más estrafalarios y los #efectosvisuales mucho más impactantes. Pero las #actuaciones y los #dramas que se desarrollan han mejorado de forma extraordinaria. Cuando antes se consideraba una #película un rodaje de diez minutos, hoy en día esos rodajes se convirtieron en #cortometrajes, y las #películas se han vuelto rodajes de hora y media hasta tres horas.

¿Qué es lo hace que vayamos a ver las #películas a la pantalla grande? Si bien es cierto, que la inflación ha estado en todos lados, muchos te pueden decir que ver una #película desde la comodidad de tu casa tiene sus ventajas, pero que realmente no es como vivir la experiencia de estar en un #cinema. Desde llegar a comprar en la taquilla tus boletos, hasta adquirir un combo a tu gusto y disfrutar del #filme desde unas cómodas butacas, se han vuelto la experiencia de ir a un #cinema.

Existen muchos tipos de #cine. #Comercial, #independiente, #deanimación, #documental, #experimental, #deautor y #ambiental. Pero a los adictos #cineastas no les interesa el tipo de #cine que se está creando sino el contenido de cada uno de estos. Los #críticosdecine no ven el tipo de #cine que hay, se fijan en la #actuación, #vestuario, #música, #fotografía, entre otras categorías para calificar a una #película como buena o mala. Y aunque muchas veces ésta información nos es útil, hay veces en que el público difiere mucho de la opinión de éstos expertos.

Creo que todos estarán de acuerdo conmigo en agradecer que hayan creado el #cine. Que hoy en día existan #directores, #actores, #productores, #escritores, #diseñadores, y todas éstas extraordinarias personas que están detrás de la creación de una #película. El hecho de que podamos disfrutar y ser nosotros #críticos del #arte que se crea es superior a ser oficialmente #críticosdecine. Podemos disfrutar plácidamente en la comodidad de nuestras casas en pijama y arropados en las cobijas, pero nadie nos va a quitar la experiencia de ir a un #cinema y poder disfrutar de la #película con toda la acción explotando con el sonido a través de los altavoces. Porque ir al #cine es vivir la magia.
Comentarios