top of page

Parálisis del sueño

  • Foto del escritor: Selma Peña
    Selma Peña
  • 13 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Seguimos con aquello que nos #aterra cuando llega la #oscuridad. El tema de esta semana en nuestro #blog está lleno de otra cualidad que se encuentra en nuestro ámbito del #sueño. El tema de hoy puede que también muchos de ustedes lo conozcan, pero hoy los llevaré a través de él a mayor profundidad. La semana pasada pasamos a ver la #pesadilla y nos adentramos con temas como los #monstruos y el #estrés. Esta vez no estaremos muy alejados de eso tampoco.



La #parálisis del #sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de #movimiento #voluntario el cual se produce durante el periodo de transición entre el estado de #sueño y el de #vigilia. Se puede dar en el momento en el que se comienza a #dormir o cuando va a #despertarse, y suele acompañarse de una enorme sensación de #angustia. No suele durar mucho y la #parálisis cede espontáneamente pasado ese tiempo. Cuando pasa este #episodio la persona está completamente #consciente, con capacidad #auditiva y #táctil, pero es incapaz de moverse o hablar, lo cual provoca #ansiedad.


Las causas para la #parálisis del #sueño conlleva una disociación entre los mecanismos que provocan la relajación muscular en el #sueño de movimientos oculares rápidos y aquellos que mantienen el estado de alerta. También se cree que tener horarios irregulares podría afectar tus ciclos de #sueño, el #jetlag, #privación de #sueño y la postura de dormir boca arriba. El individuo se despierta, pero permanece en estado de #relajación característico del sueño #MOR.



El #trastorno puede que se presente de forma repetida y asociarse con otros #síntomas, como #crisis de #sueño a lo largo del día y pérdidas del #tono #muscular. En estos casos, la #parálisis del #sueño es considerado uno de los #síntomas de la #narcolepsia. Algunas veces las personas sufren de estos #episodios esporádicamente y no generar más que una #angustia momentánea. Además, el estado #físico de la persona nunca se ve afectado, por lo que la vida no se encuentra en riesgo en ningún momento. A pesar de la sensación de opresión, la caja torácica funciona perfectamente.



Es por esto que el #trastorno se divide en tres tipos: de forma #aislada, #asociada a otra #patología y las de tipo #familiar. Los que son de forma #aislada pueden aparecer en individuos sanos. Las causas en estos casos pueden ser por altos niveles de #estrés y #ansiedad, o por un #sueño fragmentado y un horario irregular de descanso. La mayoría de los casos suceden al levantarse, algo diferente que veremos en los otros tipos.


Las #parálisis del #sueño tipo #familiar sin que haya otros #síntomas acompañantes como #ataques de #sueño o #cataplexia, son poco frecuentes. Se le conoce a este tipo cuando se produce en varios #miembros de una #familia que sufren del mismo #trastorno. Y aquellos que son de forma #asociada a otra #patología normalmente los sujetos presentan #narcolepsia. Las #parálisis pasan a ser #síntomas debido a la #narcolepsia, la cual sería el #trastorno principal, y no la #parálisis del #sueño.



La #parálisis de los músculos se asocia a un tipo especial de #alucinaciones, las cuales reciben el nombre de #alucinaciones #hipnagógicas y pueden ser #visuales, #auditivas o #táctiles. Las manifestaciones se expresan viendo u oyendo objetos inexistentes o creyendo que a alguien cercano cerca. Estas #alucinaciones provocan generalmente sensaciones de #miedo o #temor. Esta #angustia aumenta cuando el entorno #cultural facilita explicaciones #fantásticas, #sobrenaturales o #paranormales las cuales no tienen un fundamento #científico, están influencias por la #época o las tradiciones de la #religión.


Debido a esto, en muchos países hay interpretaciones #discordantes y #supersticiosas para poder explicar el suceso. Las personas suelen relatar que experimentan la sensación de que alguien está cerca de ellos, de ser tocados en alguna parte del cuerpo, dificultad para respirar, pensamientos de muerte y experiencias de movimiento ilusorio, como caer o flotar. Razón por la cual muchos de los pacientes, dependen de lo que sucede en su cultura y el medio en el que crecieron.


Es decir, existen #alucinaciones #táctiles, #visuales, #auditivas, sensaciones de #presencias extrañas, y sensación de #pánico. Hemos visto la #parálisis de #sueño en varias #películas del género del #terror. ¿Alguna vez lo han experimentado? Es muy cierto que cualquier detonante del #miedo puede ser suficiente para generar este tipo de #trastorno. Pasar una noche llena de #terror o someterse a una gran #angustia, existen múltiples detonantes para esta aflicción. ¿Es suficiente temerle a la oscuridad? ¿Qué pasa cuando los #sustos nos pasan factura en nuestros #sueños? Seguiremos la próxima semana con mas vicisitudes que se dan cuando el #miedo y los #sueños se juntan.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page