Terror nocturno
- Selma Peña
- 20 oct 2020
- 3 Min. de lectura
¿Cómo llevan los sustos del mes? En definitiva es un mes que me fascina. El misterio y el #miedo van siempre de la mano. La excitación de no saber lo que está sucediendo y lo que podría pasar. En el #blog de esta semana iremos a algo más básico. Nos adentraremos en aquello a lo que la mayoría de los niños, y algunos adultos, #temen hasta la médula. Cuando se llega a esa pequeña línea entre la #realidad y la #fantasía.

El #terror, #pavor o #temor nocturno es un #trastorno de #sueño que se caracteriza por producir un #terror extremo y un estado de inhabilidad para recuperar la #consciencia completamente. La persona pierde todo el control de sus movimientos. Normalmente se produce durante las primeras horas de #sueño, en las fases de onda lenta. El sujeto en cuestión se levanta gritando de forma súbita, presentando #sudoración, #taquicardia e #hiperventilación.
Las #crisis son raras y el tratamiento consiste en tranquilizar al paciente. Tanto el #terror nocturno como el #sonambulismo son alteraciones que se dan al momento de despertar. Sin embargo, en la antigüedad, se le confundía con las #pesadillas hasta que se descubrió el movimiento rápido de los ojos cuando uno se encuentra dormido. Suelen comenzar a darse entre los 3 y los 12, y por lo general, se disipan durante la #adolescencia. A la edad #adulta, ocurre con frecuencia entre los 20 y los 30. Los #episodios pueden presentarse en intervalos de días o semanas, varias noches consecutivas o varias veces en una noche.

El #síndrome de #terror nocturno en los adultos responde a los tratamientos para corregir la mala calidad o la cantidad de #sueño. En un estudio con los pacientes #adultos demostró que los #síntomas #psiquiátricos prevalecen en la mayoría de los pacientes que experimentan #terrores nocturnos. Normalmente estos #síndromes tienen un tratamiento bastante simple y no muy complicado. Aquello que los levanta y los interrumpe del #sueño lo hace a través de gritos y movimientos bruscos, incluso, con levantarse y salir corriendo del lugar. Algunas repercusiones leves podrían ser el #sonambulismo o hablar dormido.
Así, aprendemos que el #terror nocturno no son un #sueño sino una reacción repentina de #temor que ocurre durante el paso de una fase del #sueño a la otra. Normalmente, entre los #niños se da entre aquellos que están excesivamente cansados o #estresados, que toman un nuevo #medicamento, duermen en un nuevo ambiente o lejos de dornde ormalmente suelen hacerlo, no duermen lo suficiente, o por consumir demasiada #cafeína. En la mayoría de los casos, los #terrores nocturnos desaparecen por sí solos a medida que el #sistema #nervioso madura.

Los #terrores nocturnos a pesar de que casi siempre se presentan en los niños, algunos #adultos también pueden presentarlos. Tener algunos de vez en cuando son completamente comunes. Es importante no alarmarnos ante ellos, respirar con calma y tratar de llevar un mejor estilo de vida. Podemos evitar estos sucesos si llevamos buenos horarios de sueño, o evitamos esas situaciones en los que podemos tener #pesadillas, sobre todo en los niños. Evitar el #estrés y situaciones de #ansiedad también nos pueden evitar esto. Este es sólo uno de los tantos #episodios que el #terror llega a desarrollar en las personas, y la próxima semana, nos aventuraremos ante uno nuevo que estoy segura que muy poco conocerán. No se lo pierdan.
Comments