TDAH
- Selma Peña
- 27 nov 2018
- 3 Min. de lectura
El siguiente #trastorno parece ser muy popular hoy en día entre los #niños y #adolescente. Lo han estado diagnosticando como si fueran pastillas para el dolor de cabeza. Que si el #niño no deja de moverse, tiene #TDAH, que si el #adolescente no se concentra en clase, tiene #TDAH. No nos sorprendamos después que porque no respira igual, también tiene #TDAH. Además, el diagnóstico de éste #trastorno no es tan sencillo de dar, y mucho menos rápido. Requiere de varios estudios para poder diagnosticarlo y después incluso recetar medicamentos para tratarlo.

El #TDAH o #trastornodedéficitdeatenciónehiperatividad se da comúnmente en la #infancia y puede afectar de múltiples formas. Los #síntomas comunes es que tengan dificultad para concentrarse y prestar atención en sus actividades, pero también está presente la #hiperactividad y poca paciencia. Aunque no se sabe con exactitud qué es lo que lo causa, se dice que algunos #genes pueden desarrollarlo, #elplomo, #fumar o #beber durante el embarazo, #dañoscerebrales e incluso algunos colorantes artificiales. Pero en realidad no existe algo que sea 100% comprobable que demuestre que alguna de éstas sea la verdad causa.

Algunas veces el #niño puede distraerse fácilmente, dejando de lado las actividades sin terminar. No siguen instrucciones, fantasean mucho, pierden las cosas o las dejan en cualquier parte, están inquietos en todo momento, hablan sin parar de cosas que no tienen nada que ver en el momento, tocan todo lo que ven, se vuelven impacientes ante cualquier situación que no haya captado su atención y poco control de sus #emociones. Pero aún presentando todos estos #síntomas, al no haber una #prueba que demuestre si se tiene o no #TDAH, se necesitan meses de observación tanto del sujeto en cuestión, como de las personas con las que convive.

Desgraciadamente, las razones por las que los #niños o #adolescentes llegan con éste diagnóstico al consultorio, es porque fueron mandados por la escuela por mal comportamiento. Se necesita una profunda introspección antes de realizar un diagnóstico como éste, y más si se desea administrar un medicamento, porque es uno de los #trastornos más difíciles de diagnosticar. Más en todo caso, lo ideal para llevar a cabo un tratamiento, luego de un buen diagnóstico, es llevarlo en conjunto entre una #terapia y los #medicamentos. La solución, para cualquier tipo de #trastorno, no va a depender únicamente de las dosis exactas de medicación; tener un seguimiento #terapeútico es esencial para un control de éstos.

He oído hablar de muchos #niños y #adolescentes que tienen éste diagnóstico y la mayoría de las veces es erróneo. Es necesario que prestemos atención a nuestros hijos. No queramos ir por la solución más rápida y sencilla, porque muchas veces ésta no va a ser la respuesta. Tenemos que prestar a atención a la cantidad de azúcar que les damos, que duerman mínimo ocho horas, y prestarles atención cuando ellos lo piden. Porque muchas veces corremos con quien nos dé un diagnostico y administramos un medicamento creyendo que con eso la vida va a estar resuelta. Debemos escuchar a nuestros hijos, prestarles atención cuando es debido y no creer en lo primero que nos dicen. Tomemos en cuenta que un diagnóstico no puede darse sólo con un par de #pruebas y exámenes, mucho menos un #trastorno tan particular como es el #TDAH. No por ser popular, quiere decir que todos lo podemos presentar.

Comments