top of page

Clases particulares

  • Foto del escritor: Selma Peña
    Selma Peña
  • 1 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

¿Quién de nosotros no ha tomado alguna vez #clasesparticulares? No importa la materia o el grado en el que estemos, alguna vez hemos tomado #clases con algún otro maestro que no era de la escuela o con alguien más que manejara el tema mejor que nosotros. Porque una ayuda extra nunca está de más, pero hay mucho más allá de sólo ser bueno en el tema y explicarlo a alguien más.



La #educación empieza principalmente en casa y la #escuela pasa a ser el lugar en el que completamos y ampliamos todos esos conocimientos. Por lo tanto, necesitamos tener un #ambientefamiliar y el compromiso con la #escuela para crea un progreso educativo en cada uno de nosotros. Es bien cierto que los #recursos familiares, su #niveldeestudios, los #hábitosdetrabajo, la #orientación y el #apoyoacadémico son primordiales para poder generar un procesos #educativo adecuado.



La #escuela y la #familia tienen que trabajar en conjunto continuamente. Participar en las #actividadesculturalesescolares, el tipo de #libros que se leen dentro y fuera del salón de clases, la #estimulación y el #apoyo que se brinden para generar ideas y factores que van a influenciar en el nivel #educativo de cada uno de nosotros. Los padres deben aprender a equilibrar las #exigencias, el #cariño y la #atención. Para todo hay tiempo y lugar y tenemos que respetar esas pautas para que nuestros hijos las respeten igual.



Entonces si tenemos el equilibrio #familiar y #escolar entonces, ¿por qué como padres recurrimos a buscar ayuda extra? ¿Por qué incluimos #clasesparticulares en nuestro día a día para nuestros hijos? La triste realidad, la cual va a sonar muy dura, es que los padres somos responsables de esto. Es triste que hoy en día los padres no tengan el #tiempo o la #paciencia para sentarse a la mesa con sus hijos y estar con ellos desde pequeños #apoyándolos, no haciéndoles el trabajo, y prefieren estar en sus #celulares o realizando cualquier otro tipo de actividad.

Si desde pequeños les enseñamos a #hacertareas y #estudiar con ellos, entonces conforme vayan creciendo podremos dejarlos solos y que ellos #aprendan a hacerlo por su cuenta. Pero cuántas mamás y papás no tiene que andar acarreando a los #adolescentes para que hagan sus tareas o estudien. O todavía mucho peor, ¿cuántos papás no se permiten darse el #tiempo para sentarse con sus hijos a hacer todo esto y prefieren pagarle a alguien más para que lo haga? Como digo, cuando uno es niño está bien eso, pero cuando ya se es #adolescente y #adulto puede llegar a ser preocupante. La mayoría de éstos casos es cuando mejor el profesor es el que se da cuenta cuando el #niño o #adolescente tiene #problemasdeaprendizaje, #problemasdedesarrollofísico e incluso #problemasdedesarollomental.



Es por esto que es muy importante que los #padres estemos muy atentos a nuestros #hijos. No son mascotas de la casa, son seres humanos y hay que prestarles #atención, #cariño y por qué no, incluso #regañarlos cuando es debido. Porque eso es #educar y la #escuela no es la única encargada de hacerlo. Si su hijo necesita las clases, adelante, pero siempre es mejor cuando nosotros los padres lo hacemos; ya que no sólo ellos están #aprendiendo, nosotros también lo hacemos.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page