Crítica del cine: Dirty Dancing
- Selma Peña
- 30 jun 2020
- 5 Min. de lectura
Para cerrar con broche de el mes, les traigo una #película que marcó historia y que estoy segura de que muchos de ustedes no tenían ni idea. Para aquellos que no me conocen, soy amante de los #musicales, pero aquellas #películas que involucran el #baile me vuelven loca. El #baile es una de las actividades que más me gusta hacer y verlo en la pantalla me emociona igual.

Hoy en día hay muchas #películas que involucran el #baile pero esta del día de hoy se encuentra entre aquellas que son de esos #bailes que hacen que tu corazón se acelere, que la piel se estremezca y que el cuerpo comience a moverse por sí mismo. Hoy en día existe el #perreo y ahora no es tan sorpresivo, pero cuando se empezó a usar muchos decían que este tipo de #baile era sucio y vulgar. Bueno, lo mismo sucedió con este tipo de #baile. Hoy vamos a viajar el año de #1987, en el que el #baile ya se usaba, pero había tipos de #baile que no se podían bailar en fiestas familiares y en público. Estos eran #bailes que se hacían en secreto y a mitad de la noche, lejos de aquellos que pudiera juzgarlos por el tipo de movimiento que hacían con sus cuerpos.
#DirtyDancing es una #película #estadounidense de #drama y #romance protagonizada por #PatrickSwayze y #JenniferGrey. En la información que se recopila, nuestra #escritora, #EleanorBergstein, obtuvo un gran éxito comercial y considerada un clásico de la época de los #80s. Pero lo cierto es, que para esta #película tuvo muchas trabas para llegar primero a la pantalla grande, y luego, para obtener el éxito que ahora tiene.

Pero antes de entrar en esos detalles, les diré de qué va la historia del día de hoy. Un #profesor de #baile y una #adolescente se enamoran al ritmo de la #música, venciendo las dificultades familiares. #JohnnyCastle es un experto de #baile y un amante de los consumado. #BabyHouseman es una #idealista e inocente #adolescente. Ambos se conocer en un hotel de las montañas de #Catskill durante las vacaciones de verano de 1963. En cuanto la joven clava su mirada en el #bailarín, ya no hay nada que la detenga. Las clases #sociales son sólo un título cuando el #baile es lo que los une. Cuando se topan con una situación en la que #Baby tiene que alejarse de su padre, ella y #Johnny inician un camino juntos en el que ella descubre el #sexo y él el #amor y la #confianza.
En primer lugar, me encanta que la #película se centre en la década de los #60s, la cual tiene muy marcada las diferencias entre la clase trabajadora media alta y el comienzo de la ruptura de estas normas, para encontrar el despertar de la libertad #sexual a través de la #música cálida e inspiradora. Este #música la había seleccionado #Eleanor cuando escribió el #guión. Y la #productora tuvo que mover cielo, mar y tierra para poder obtener esas #canciones en la #película. La compañía #VestronPictures se aseguró para poder obtener los derechos de cada de una de las canciones. Y aquí viene uno de los datos que puede que ustedes no conozcan, y es que #PatrickSwayze, así es nuestro protagonista, compuso una de las canciones antes de que apareciera en la #película, y aceptaron colocarla. Por si no tienen idea de cuál es, aquí abajo les dejo la canción.
La canción que sale al final de la #película fue escogida específicamente para esa escena. #Timeofmylife pasó a la historia como la canción de esta #película y se convirtió en todo un clásico. En #1988 ganó el premio #Grammy a la mejor actuación #pop vocal de grupo o dúo, así como el permio #Óscar y el #Globodeoro a la mejor canción original. Pero no fue sólo esta canción la que obtuvo popularidad. Con el lanzamiento, muchas de las canciones de los #60s volvieron a escucharse, lo que llevó a que se hicieran varias reediciones. Y aquí les tengo otro dato curiosidad acerca de la escena final de la #película. Todo lo que uno ve hasta parece mágico. Toda esa coreografía y ese gran salto épico junto con la #música, hicieron que esa escena pasara a la historia. Pero algo que muchos de ustedes no deben saber es que cuando filmaron esa escena, no había #música. Así es, todo ese baile y ritmo que se muestra en la pantalla no llevó música. Todos tuvieron que hacer un gran esfuerzo para simular el ritmo y que la toma saliera en una sola.

La #filmación se llevó a cabo en #Hendersonville. La mayoría de las #locaciones fueron en el oeste de #NorthCarolina incluyendo #Asheville, #Cashiers, y #Saluda, en el que se tomaron a las personas que habitaban en el área como parte de los miembros del equipo, extras y bailarines. Un punto que ustedes no sepan es que el hotel en el que deseaban filmar en primer lugar no fue posible, así que tuvieron que filmar en uno que pudieran manejar y organizar para hacerlo lo más parecido posible. Todo el rodaje se llevó a cambo en el #HighHamptonInn en #Cashiers. Y a pesar de no filmar en el lugar deseado, a mí me parece que es un lugar muy bonito y que hoy en día, aunque está un poco diferente, no deja de lado una ficha emblemática informando a los visitantes que ahí se llevó a cabo la filmación de #DirtyDancing.

Cuando recién salió la #película, inmediatamente le llovieron críticas negativas. En #RottenTomatoes se le calificó como “podrido”, en #Metacritic recibió un 39% de aprobación, #KimberlyRoots le dio una D, y #MaeAbdulkabi le dio un 3. Se calificó a la #película de ser lenta, aburrida, que los #actores no tenían ninguna química entre ellos, y que la #música no añadía nada a la #película. Se le tachó de una #película muy escandalosa, de mal gusto, y más. Todos se iban a ir a la bancarrota porque no habían esperado que les fuera tan mal. Pero, la #película tuvo un resurgimiento y se volvió popular en unas cuantas semanas, unos meses después de su estreno.

Y, ¿cómo es que conozco esos pequeños puntos curiosos que les he estado diciendo? En #Netflix existe un documental que se llama #Laspelículasquenosformaron y el primer capítulo habla de esta extraordinaria #película. Se los recomiendo mucho porque es un documental muy interesante. Para mí, es una de mis #películas favoritas y siempre he pensado que #Patrick era un #actor muuuuuy guapo. Ahora verlo bailar, bueno eso fue la cereza del pastel. Es de esas #películas que puedo ver una y otra y otra vez sin cansarme. ¿Ustedes tienen una #película vieja que les guste? ¿Saben lo que hubo detrás de esas #películas? Déjenme en los comentarios si quieren saber algo de alguna.
Comments