El impacto del cine en los seres humanos
- Selma Peña
- 4 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Está clara la diversidad de los #filmes que hoy en día se proyectan, sin importar los #efectosespeciales, la duración o los #actores, hay cantidad de #películas como para gustos. Es por esto que podemos decir si nos gusta algo o no. Cuando nos gusta algo solemos buscar más y más de eso, y cuando no, nos alejamos lo más que podamos. En el #cine pasa igual. Podemos tener muchas ganas de ver cierta #película y cero ganas de ver otra. Esto pasa porque las #películas dejan una influencia en nosotros, sin importar que sea buena o mala.

El #cine va a influir en nuestra #conducta, nuestras #creencias, nuestra #formación, e incluso en nuestra #personalidad. Algunos investigadores han llegado a la conclusión que de igual forma puede repercutir en la formación de #conocimiento, la integración de ideas, los #valores personales, las #costumbres y la creación de modelos de referencia. Podemos ver que con el paso de los años, aquello que vemos en la pantalla se ha ido modificando. Ahí estaban las #caricaturas en las que su único fin era divertir a los niños; y hoy en día, existen muchas que su principal función es #educar. Los programas para niños se han vuelto #educativos, pero en sí la televisión siempre ha formado parte de la #educación, ya que este ha sido uno de los medios principales a los que los niños tienen mayor contacto.

Por desgracia, el #internet ha pasado a ser el medio de #comunicación número uno para chicos y grandes. ¿No me creen? Deténganse a ver a los niños de hoy en día y notarán que ya tienen un #teléfono, y puede que incluso uno mejor que el que nosotros llevamos. ¿Qué necesidad hay en darle a un niño un #teléfono? No voy a dejar de lado el hecho importante de lo que representa el tener la #información que queramos al alcance, algo que en el pasado sólo se conseguía a través de los #libros, pero no tenemos que quitarle la "niñez" a nuestros hijos. Podemos enseñarles, #educarlos, pero no les demos cosas que no necesitan.

Desde que la #televisión se invitó y el #cine salió en las pantallas, contamos con diferentes modelos de vida que nos son mostrados y aunque mucho depende de la #cultura y las #costumbres del país. Ahí teníamos en la antigüedad a la familia "ideal" en la que mamá cocinaba, papá se sentaba a la mesa y su hija e hijo los acompañaban. Hoy en día sabemos que ese "ideal" está muy lejos de la realidad, porque no muchas familias son así, pero tampoco dejan de ser familias. Lo mismo pasa con los ideales de #conducta y #valores. Saber lo que es bueno y lo que es malo o los modales que debemos mostrar en diferentes lugares públicos. Todo eso nos llega directamente de los #mediosdecomunicación y nos muestran una interpretación de la realidad.

El #cine ha creado tan grande impacto en la sociedad que incluso ha generado cambios en la percepción y la perspectiva sobre evento o situaciones. Lo que antes causaba rechazo, ahora es aceptado por la mayoría. Como mencioné antes en asuntos de la formación de la familia también está el hecho de que se vive en pareja antes que el #matrimonio, el #divorcio, la orientación #sexual, los #transgénero, el #travestismo, el #sadomasoquismo y más. Por lo que puedo decir que el #cine a ayudado mucho a la sociedad para #aceptar cambios y situaciones que a lo mejor sin él hubiera sido mucho más difícil y repudiado.

Aquellos que hacemos #arte siempre estamos #proyectando. Aquello que #proyectamos es una forma de buscar nuestra #identidad; por lo que, no es raro que cuando vemos éste #arte nos sintamos #identificados o reaccionemos #emocionalmente ante ellos. Aunque de igual forma, la influencia del #cine puede resultar de manera negativa. #Prejuicios, #sugestiones, #impactosemocionales, #imitaciones y más.

Muchas de las veces la realidad que nos presentan en las pantallas no es muy parecida a la que vive la sociedad, y las personas creen mucho de lo que ven. Es lo que pasa con los #artistas, solemos sobre exaltar las situaciones, pero es sólo para generar un mayor impacto en nuestros espectadores. Nos volvemos las "caricaturas" de la niñez de los adultos. Somos como #PeterPan, les enseñamos que nosotros podemos volar y ellos, al vernos poder hacerlo, no pierden la oportunidad de intentarlo. El #cine afecta a las personas en el modo de #identificación para generar #estereotipos y al mismo tiempo de incrementarlos. Como todo en la vida, tiene su lado bueno y su lado malo. Pero, en promedio, ¿a quién no le gusta fantasear durante 160 minutos?
Comments