El poder la risa
- Selma Peña
- 13 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Siempre se ha dicho que los niños tienen el alma pura y que esto es porque la mayoría del tiempo se la pasan #riendo. Su sentido del humor es muy liviano y cualquier cosa puede parecerles chistoso. Y aunque es una #capacidad innata que todos poseemos, tenemos que ejercitarla como si fuera un músculo.

¿Se han dando cuenta que cuando alguien #ríe, pasa que alguien más lo hace? Se ha demostrado que #reímos con mayor frecuencia y de forma más natural cuando estamos relacionándonos con los demás. Por lo tanto, aquellos que #ríen mucho también tienen una vida social más intensa y buenos lazos familiares. #Reír nos hace un bien mayor que el hecho de sólo ejercitar los músculos faciales, también nos vuelven seres más #sociables y con mejores #habilidades para generar lazos.

Aquellos que alguna vez nos hemos sentido decaídos o desanimados, nunca falta que aparezca el amigo que nos haga #reír o nos distraiga para olvidar y dejar de lado estos malestares. Y aunque nuestra cabeza puede estar en otros lados, por el tiempo que nos concentramos en alguien más hacemos de lado todo eso. Dependemos de nuestro #sentidodelhumor para mantener una buena o una mala relación con los que nos rodean.

#Reír va a aumentar nuestras defensas para mejor nuestro #sistemainmunológico, lo que va a ayudar a nuestro #sistemabiológico y #psicológico. Y algo muy importante para la sociedad de hoy en día, es que nos va a ayudar a disminuir el #estrés y a mantenernos más relajados. No tengan vergüenza de #reír a carcajadas en un lugar público, al grado de derramar algunas lágrimas, porque le estás haciendo mucho bien a tu organismo e incluso puedes influenciar a los demás a cambiar su #estadodehumor.

La #terapiadelarisa o #risoterapia consiste en generar situaciones que ayuden a liberar tensiones para conseguir #reír de manera natural. Normalmente se practica en grupo por medio de #actividades de expresión corporal, bailes, juegos, masajes con el fin d que los pacientes puedan desinhibirse, estar cómodos y se permitan #reír a carcajadas. Además es cierto, muchas personas suelen tener una #risa que yo llamo “contagiosa”;la cual, de forma automática, hace #reír a los demás.

Algo que me parece más que rescatable de esta #terapia, que aunque no tenga bases médicas o científicas, es que nos permite jugar, algo que muchos adultos dejamos de lado al ”madurar”. Tenemos la creencia que cuando crecemos perdemos el derecho a jugar, a divertirnos, a #reírnos de nosotros mismos, porque tememos cometer errores en todos nuestros planos. Pero no hay que olvidar que obtenemos múltiples beneficios por el simple hecho de #reír, como que podemos aumentar nuestro volumen respiratorio, hacer que el corazón lata más rápido, mejorar la circulación, liberamos endorfinas, es un analgésico natural, facilita el sueño, baja el #estrés y la #ansiedad, favorece la digestión, potencia la creatividad y la productividad, y nos ayuda a exteriorizar #sentimientos y #emociones.

Existen muchos casos en los que la #risa se ha vuelto fundamental para una pronta recuperación. Ahí están los hospitales, que no suelen ser un lugar bonito para estar, y muchos payasos llegan a las salas para hacer #reír; sobre todo a los niños porque luego suelen pasar largos periodos de tiempo ahí, alejados de sus familiares y amigos, de sus cotidianidades. La #risa viene a representar un medio de distracción sano, no crea adicción o problemas de la salud, y no depende de mucho para poder producirse. Sólo #riendo podemos mejorar nuestra calidad de vida. Así que la próxima vez que quieras #reír no te inhibas y simplemente déjate llevar por las buenas situaciones que nos da la vida.
Comments