Embarazo adolescente
- Selma Peña
- 22 abr 2019
- 4 Min. de lectura
El tema de hoy me parece bastante interesante y apto para ser tocado. Hace unas semanas me encontraba con un #adolescente platicando exactamente de esto. En la #escuela le dejaron hacer un #ensayo de este tema en particular y me pareció muy cautivador conocer su punto de vista. Cuando se trata de estos temas, como es el #embarazoadolescente, los #pubertos o #adolescentes no tienden a ser muy abiertos al respecto. Pero crear #consciencia al respecto es lo que cuenta.

Para empezar vamos a definir el concepto. #Embarazoadolescente es aquel #embarazo que se da en una mujer #adolescente a la edad #fértil. También se da en las mujeres #embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad o que se encuentran #dependientes de la #familia. La mayoría de estos #embarazos son no deseados o planeados. Y muchos de ellos no se percatan de cuáles son las grandes complicaciones y problemas de #salud que podrían tener ambos. En el año 2009 16 millones de #adolescentes daban a luz cada año. No sé ustedes, pero a mí me parece una cifra bastante alta.

Con base en estas cifras y los estudios que han llevado a cabo con el paso de los años, la #OMS considera primordial la #educaciónsexual, la #planificaciónfamiliar, acceso a #métodosanticonceptivos, y la #asistenciasanitariauniversal para evitar todos estos problemas. El cuerpo no se encuentra totalmente #desarrollado a la de edad de 15 años como para poder mantener un #embarazo saludable o dar a luz. ¿Cuántas mujeres #adolescentes no han tenido #anemia, #preeclampsia, o un #partoprematuro? Deberíamos mostrar mucha más atención a las consecuencias que conlleva el #embarazo.

¿Pero que ha hecho que el este concepto haya #evolucionado con el paso de los años? En siglos anteriores, un #embarazoadolescente era mucho más normal. Tan es así, que sólo hace falta ver a nuestros #abuelas siendo mamás desde muy jóvenes; y sin embargo, nuestras madres no presentaron ningún problema. De ahí que ahora les urge a nuestras #abuelas que no casemos y tengamos hijos, porque a la edad de 25 ellas ya habían hecho todo eso.

A pesar de ya haber visto las consecuencias #físicas y de #salud, existen unas que podrían tener mucho mayor peso. Las consecuencias como la #pobreza o la falta de #educación se ha venido mostrando cada vez más, sobretodo en #sociedades de bajos nivel #socioeconómico. Dejar de lado la #ignorancia es básica para poder implementar el progreso a nivel #social. De ahí que la #educación conlleve la base de todo progreso o retroceso. Si nuestros #adolescentes no se encuentran informados, o no tienen acceso a la #información, en conjunto y con ayuda de sus #familiares, estas cifras seguirán creciendo.

Los hijos de #madresadolescentes presentan retrasos #intelectuales, de #lenguaje y #sociemocionales. La #madre tiene que madurar #física y #mentalmente. Algunas veces pasa que durante el #embarazo la #adolescente logra madurar, pero otras no es así. Se encuentran desprotegidas y la desesperación y el #miedo las consume. De ahí que sólo busquen atención #prenatal cuando su #embarazo ya es avanzado, en lugar de haberla buscado desde un principio. Esto asociado a la mala #nutrición que tienen durante estos periodos no aporta los suficientes #nutrientes para ella y para el bebé.

¿Pero qué pasa en las #sociedades en las que el #matrimonio se da a edades tempranas? Normalmente en este tipo de #culturas, es una muestra de celebración por ser la prueba de la #fertilidad de la mujer. Las niñas, ahora mujeres, pasan a formar parte activa de la #sociedad. En las #sociedades como la nuestra no existe tanta importancia como para inmediatamente que una #adolescente tiene la #menarca debe contraer #matrimonio; sin embargo, este cambio es lo que genera la curiosidad por mantener #relacionessexuales, y al ser poco cuidadosos, mantienen éstas relaciones sin protección, dando paso a los #embarazos no deseados o no planificados.

En uno de mis próximos #blogs entraré en detalle sobre los #métodosanticonceptivos. Pero no debemos dejar de lado la importancia de ellos. Los padres debemos de hablar de #sexualidad con nuestros hijos para prevenir conductas inadecuadas y #embarazos no deseados. Y ojo, no digo que mantener #relacionessexuales sea algo inadecuado, para nada. Pero no debemos dejar de lado nuestra #salud y usar protección para poder disfrutar de ello. Hablar de #sexo y #sexualidad sin pudores para no trasmitir esos #tabúes, #miedos e #inseguridades a nuestros hijos.

Pero no se alarmen. Una vez que la #adolescente queda #embarazada no todo está perdido y es un error muy grande dejarlos de lado y abandonarlos. Todo lo contrario. Es necesario implementar un mayor apoyo para poder volver a integrarse en la #educación obligatoria, #asesoramiento, apoyo #psicológico y #económico, colaborar con los padres, mejor cuidado de los niños y viviendas específicas de protección tanto como lo requieras. Y pueden tener todo esto, pero la fuente de mayor importancia es la #familia. Ellos podrán ayudar como profesores en esta nueva etapa desconocida para ellas. Las madres #adolescentes son más propensas a presentar cuadros de #depresión y #estrés y por eso los padres pueden ayudar mucho para reducirlos. Pero todo con medida, porque la sobreprotección de los abuelos a los nietos, puede hacer que la #adolescente no se convierta en la #madre ni se responsabilice de sus acciones.

Al final del día, no importa cuánta #información haya allá afuera, o cuánta proporcionen las #escuelas, no tiene caso si no existe una #catarsis por parte de cada uno. Necesitamos cambiar el medio ambiente en el que nos desenvolvemos, quitarnos los #tabúes y #vergüenzas, hablar de #sexualidad de forma natural y enseñar eso a nuestros hijos. No tratemos de sobreprotegerlos, hagamos #conciencia en la #información que tenemos y apoyemos constantemente las decisiones que se toman, sin dejar de lado la #consecuencias de los actos, para así hacer #adolescentes responsables, #sanos y felices. Por último les dejo este #cortometraje que nos muestra todos los puntos anteriores mencionados.
Comments