La adolescencia
- Selma Peña
- 24 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Todos hemos pasado por esa etapa, que para algunos es molesta y para otros es sólo una etapa más. Pero, ¿por qué tenemos tantos conflictos en esa época? El drama está en nuestras vidas constantemente y maximisamos todas las situaciones.
La #adolescencia es un periodo en el que nos desarrollamos de forma #biológica, #psicológica, #sexual y #social. Al momento en el que nos desarrollamos experimentamos una serie de cambios en todas estas etapas. Y a estos cambios reaccionamos de forma exponencial y en abundancia.
Entramos en este periodo entre los diez y los doce años y termina entre los diecinueve y los veinticuatro. Las #mujeres nos desarrollamos mucho antes y más rápido que los #hombres. Por eso las #mujeres, al ser más maduras, ”asentamos cabeza” en todas nuestras áreas. Cuando tenemos una deficiencia o un problema en cualquiera de éstas áreas, inmediatamente puede afectar cualquiera de las otras.
El periodo entre la #niñez y la #adolescencia se le conoce como #pubertad. Aquí es cuando comenzamos nuestro periodo de desarrollo y los cambios más notables y visibles se vuelven los #fisicos. Pero aquellos que no notamos, los #psicológicos, van a hacer de nuestra vida futura algo llevadero o un tormento.
A esa edad hacemos de algo pequeño algo enorme. Nuestros cambios #hormonales se encargan de medir nuestras #emociones y las acciones que llevemos a cabo. Y aunque se han demostrado que los #tratamientoshormonales pueden controlar y crear homeostasis en el cuerpo, hay que tener cuidado con el tipo de #tratamiento al que nos sometemos. Porque algunas #hormonas pueden dañar nuestro cuerpo.
Prestemos atención al #adolescente. No por estar llenos de #hormonas no hay que prestarles suficiente atención como cuando somos #niños. Lo que parece drástico y poco significativo, no lo es. No menospreciemos las #emociones y #sentimientos, escuchémoslos y valoremos la importancia de ser un #adolescente.
Comments