top of page

La experimentación animal

  • Foto del escritor: Selma Peña
    Selma Peña
  • 21 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Hoy en día hemos visto que muchos #productos y #marcas han venido resaltando que son #petfriendly, es decir, que esos #productos no fueron testados en animales. Más desde hace mucho años, la mayoría de los #productos que están en el mercado han sido testados en animales antes de que un humano los usara. Se ha vuelto uno de los temas más polémicos y que levantan discusiones apasionadas, ya que se ha extendido el tema hasta lo #científico, #legislador, #estudiantil, #industrial, #opiniónpública y los #mediosdecomunicación.



Se han preguntado, ¿hasta qué punto es #lícito, #científico y #eticamente aceptable, llevar a cabo experimentos con los animales? Creo que estamos de acuerdo en que no es aceptable causar sufrimiento a los animales, aunque sea para desarrollos #tecnológicos y #médicos. Se considera a los animales como seres en miniatura de los problemas que podría presentar un humano, sin deja de lado el hecho de la #ética que conlleva experimentar con humanos.



Se ha demostrado que los campos en los que se llevan a cabo estos experimentos son la #docencia, la #industria y la #investigación. En la parte de la #docencia, se busca aprender ciertos procesos #fisiológicos, #anatomía o adquirir #habilidades clínicas y quirúrgicas. Muchos de éstos procesos son realizados de forma mecánica y no como un caso clínico, pero hay algunas #organizaciones que han propuesto utilizar otros métodos para el aprendizaje, para así proteger a la persona que rechaza éstas practicas y a aprender de manera más #ética.



Hay que reconocer que la industria #cosmética ha realizado muchos avances para no testar sus productos en animales. Incluso, en algunos países, se ha prohibido poner a la venta #productos que estén testados en animales. Para que los #productos sean considerados #petfriendly es necesario que sus #productos finales y las materias primas que se hayan utilizado no fueron testados a partir de cierta fecha. Se han conocer estos #productos con un logo exclusivo.



Desde época muy antiguas está visto que la #investigación ha tomado como principal objeto a los animales para demostrar sus teorías. Sin embargo, cabe resaltar que en todo el mundo hay centros de #investigación y desarrollo de métodos alternativos al uso con animales. Así que podemos afirmar que la #ciencia y la #sociedad ha ido avanzando, más aún hay obstáculos para superar. Y para lograr esto, es necesario que sigamos apoyando los métodos alternativos para que se siga invirtiendo en su desarrollo e implementación en todos los ámbitos.



De esta forma podremos beneficiarnos los humanos al desarrollar modelos adecuados y a los animales evitándoles el sufrimiento. Más de nosotros depende que todos estos cambios se lleven a cabo y se sustenten. Es importante no dejar de lado a éstos pequeños seres vivos que no pueden votar y expresar el dolor como los humanos, porque no siempre el fin va a justificar los medios. Y las #industrias también deberían de dar a conocer cuáles #productos están testados en animales y cuáles no, de ésta forma queda en cada uno de nosotros, ya estando informados, tomar la decisión de consumir uno u otro.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page