Tomofobia
- Selma Peña
- 23 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Hace unos días estaba viendo una #serie y mencionaron ésta #psicopatología, y de inmediato captó mi atención. Había escuchado hablar de muchas #fobias, pero era la primera vez que escuchaba éste término. Me pareció super interesante y quise compartirle un poco de información acerca de ésta #fobia; sobre todo, aquellas personas que trabajan en el ámbito #médico, #psicológico o #psiquiátrico, podría serles muy útil tener conocimiento de ella.

La #tomofobia es el #temor o #miedo que se presenta frente a las #cirugías. Una persona es normal que se ponga #nerviosa o que presente #miedo antes de una #cirugía, sin importar el tipo que sea; pero aquellos que tienen #tomofobia no se dejaría llevar a cabo ninguna #cirugía de ningún tipo. Por ejemplo, desde una #cirugía de corazón abierto, hasta la extracción de las muelas del juicio. El grado de #cirugía no va a ser un determinante para ellos. Pueden ponerse renuentes incluso sólo con el pensamiento de tener que realizarse una #cirugía, incluso si saben que no someterse a ella puede generar un riesgo en su salud.

Esta #fobia puede presentarse por múltiples razones. Una de ellas, la más común, es haber tenido una experiencia poco agradable en una #cirugía, puede ser de forma personal o haber conocido a alguien cercano que haya presentado éste problema. Otra de la causas es que le tengan #miedo a los #objetosquirúrgicos y de ahí se desencadenaría hasta las #cirugías. E de igual forma, puede que hayan adquirido el #temor en la infancia cuando de niño haya presenciado una #cirugía sangrienta.

Los #síntomas que normalmente se presentan son el #temor persistente, excesivo e irracional por la presencia de un #objeto o de determinada #situación. Presentan #ansiedad que podría evolucionar a una #crisisdeangustia. Tal vez al principio, o durante los primeros episodios, la persona crea que es algo de momento, pero cuando llega al grado de #fobia, la persona es #consciente que éste #miedo es excesivo e irracional. Evitan a cualquier costo encontrarse en alguna situación de éste tipo, lo que va a causar interferencia con la rutina normal, las relaciones en todos sus ámbitos, hasta llegar un malestar clínico.

Todos tenemos #miedos e incluso #fobias con las que a veces tenemos que afrontarnos. Nos ponemos #ansiosos, #nerviosos, reacios a someternos a cualquier tipo de situación que implique estar en contacto con nuestros #miedos. Es de humanos sentirnos de ésta forma, porque siempre estamos buscando sentirse bien, a salvo. Ésta es una #fobia que puede tratarse con métodos #terapéuticos, y en algunos casos, con ayuda de la #medicación para calmar la #sintomatología. Pero no debemos ignorar o hacer menos a las #fobias de otras #psicopatologías, porque el #miedo siempre va a afectarnos a todos en diferentes grados y hay que quitarse de la cabeza que sentir #miedo puede ser crónico, porque siempre podemos hacer algo para superarlo o aprender a vivir de forma saludable, #física y #mentalmente, con nuestras #fobias.

Yorumlar